Es economista y ocupó diversos cargos en el gobierno mexicano, en el Instituto Mexicano de Comercio Exterior y en el Banco de México. Embajador de México ante la OMC (2004 a 2016), presidió el Consejo General, el OSD y el grupo de negociación sobre servicios. Presidió el Consejo de Comercio de la OCDE. Principal negociador del ALCA y en acuerdos de libre comercio con la AELC y Uruguay. Coordinador nacional en las negociaciones del TLC con la UE. Negociador de servicios en el TLCAN y en la RU Del GATT. Director General de Evaluación de Políticas Económicas en la Secretaría de Economía. Actualmente Coordinador del Diploma en Negociaciones Comerciales en El Colegio de México.
Alejandro Jara es un diplomático y abogado chileno. Funcionario del MRREE de Chile (1976-2005): Director General de Relaciones Económicas Internacionales, Alto Funcionario de Chile ante el APEC, negociador de tratados de libre comercio con Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Centroamérica, Canadá, México, Corea del Sur y Embajador ante la OMC. Director General Adjunto de la OMC (2005 – 2013). Abogado Principal de King & Spalding (Ginebra 2013-2016). Actualmente abogado y consultor independiente en materias de comercio internacional. Es profesor en varias universidades e instituciones de Chile, China y México.
Profesor Adjunto, Fundação Dom Cabral, y Director Gerente, Ouchy Consultoria Empresarial Ltda (Brasil); Profesor visitante, IMD (Suiza) y profesor visitante, El Colegio de México. Fue Profesor de Economía Política Internacional en IMD y Director del Grupo Evian @ IMD (2012-15). Fue Representante Especial y Director para Europa, Vicepresidencia de Asuntos Externos (EXT), Banco Mundial (2011-12). En el Banco Mundial fue también Director de Política Económica y Deuda (2008-10) y Vicepresidente interino y Secretario corporativo del Grupo del Banco Mundial y Secretario Ejecutivo interino del Comité de Desarrollo del FMI / BM (2010). Becario Fulbright (1988-89), profesor visitante (1988-1998 Escuela Paul Nitze de Estudios Internacionales Avanzados), Profesor Asistente de Economía (Universidad de São Paulo 1984-91) e Investigador Principal (FIPE, São Paulo). Es licenciado en Economía e Ingeniería Mecánica.
Anabel González es investigadora senior del Peterson Institute for International Economics en Washington DC, así como consultora internacional en comercio, inversión y desarrollo económico.
Con anterioridad se desempeñó como Directora Senior de la Práctica Global sobre Comercio y Competitividad del Banco Mundial, Ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Directora de la División de Agricultura de la OMC, Asesora Senior en Comercio del BID, y Directora dela Agencia de Promoción de Inversión de Costa Rica, entre otros.
Anabel es miembro del Consejo Global sobre el Futuro del Comercio y la Inversión del Foro Económico Mundial.Ha impartido conferencias en más de 60 países alrededor del mundo y escribe regularmente sobre estos temas.
Economista colombiano con conocimientos y experiencia en política comercial, crecimiento verde, competitividad e innovación. Miembro independiente de la Junta Directiva del Banco de la República (banco central de Colombia). Ocupó puestos directivos en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y en el Ministerio de Comercio Exterior, como embajador ante la OMC y Jefe Negociador del (TLC) con los EEUU. Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP). En el sector privado fue presidente del Consejo Privado de Competitividad (CPC) y actualmente dirige su oficina de consultoría HJ GOMEZ SAS y es miembro de las juntas directivas de Bancolombia y XM.
Héctor Torres es un abogado y diplomático argentino con experiencia en temas comerciales, fiscales y financieros. Director Ejecutivo (y alterno) en el FMI por Argentina (2004-2008 y 2016-2017) y Brasil (2013-2015). Consejero de la OMC. División de Estadísticas e Investigación Económica (2015-2016). Miembro de la “Task Force on the Financial Crisis” y responsable de asistencia técnica para Am. Latina y Caribe (2009-2012). Secretaría del Órgano de Apelaciones (2001-2004). Actualmente Senior Fellow del “Center for International Governance Innovation” (Canada) y Consultor Externo de McKinsey & Company y de la Oficina de Evaluación Independiente del FMI.
Guillermo Valles (1955) es Doctor en Diplomacia y diplomático uruguayo de carrera. Fue Viceministro de Relaciones Exteriores y embajador uruguayo en China, la UE, Bélgica y ante la OMC y NNUU en Ginebra. De 1992 a 1996 fue el principal negociador diplomático ante el MERCOSUR. En la OMC presidió 6 años las negociaciones en Reglas y es árbitro-panelista del Órganos de Solución de Diferencias. De 2011 a 2017 fue director de la División de Comercio Internacional de Bienes y Servicios y Materias Primas de la UNCTAD. Es profesor en varias universidades de Uruguay.